Este domingo gana
América Bolivariana y Socialista
Portada de la marcha escolar bolivariana compuesta por Sixto
María Durán. Quito, 1930.
Estimados hermanos venezolanos, desde
Ecuador reciban un cordial saludo con los mismos colores de su bandera:
amarillo, azul y rojo. América y seguramente el Mundo tiene sus ojos puestos en
el proceso revolucionario venezolano. El que Venezuela ahora tenga la
admiración mundial lo debe básicamente a la revolución democrática liderada por
Hugo Chávez Frías. Dos satélites en el espacio, misiones sociales exitosas,
vivienda popular, alfabetización, tecnología en las escuelas, empresas y
comunas solidarias, etc., y sobre todo el trabajo político de concientización
que permite al pueblo expresarse y exigir sus derechos, son parte de los
avances reales. Una revolución democrática solo es llevadera desde la
conciencia y participación activa de un pueblo, por ello es vital que ustedes
consoliden la victoria del poder popular a través de su voto este domingo próximo.
![]() |
Fragmento de una de las obras musicales dedicadas a Bolívar. |
La revolución bolivariana y
socialista de Venezuela es un ejemplo de la factibilidad de establecer un
modelo político de izquierda, que garantice esencialmente la dignidad social
por sobre los intereses individuales y del capital de las oligarquías.
En Ecuador muchos han admirado a Bolívar y a Sucre, líderes
de las luchas independentistas, cuyos ideales libertarios son nuevamente
reivindicados en nuestro tiempo. El Ecuador tenía su Sociedad Bolivariana e
intelectuales socialistas como Juan Pablo Muñoz Sanz (1898-1964) –quien además era
compositor- escribieron trabajos
literarios en torno a la figura de Bolívar. Aquí un pequeño listado de los
escritos de este músico y pensador dedicados al Libertador:
- “Bolívar, político y legislador”. En: El Libertador, t. IV, N° 62-64, de octubre –diciembre, p. 261-266. Quito, 1941.
- “Normalidad y genio de Simón Bolívar.- Juicio biopsicológico sobre El Libertador”. En: El Bolivariano, año I, N° 2, de enero, p. 6. Quito, 1949.
- “Bolivarianismo y americanismo”. En: Diario del Ecuador. Quito, martes 9 septiembre, 1958. p. 5, 9.
- El poder moral en el concepto del Libertador (separata de la revista de la Sociedad Bolivariana de Venezuela, vol. XX, N° 69). Caracas: Imprenta Nacional, 1961. 82 p. Premio Único en el Certamen Bolivariano en Prosa de Venezuela (1961).
- Conozcamos a Bolívar juventudes de América [mecanografiado]/ Juan Pablo Muñoz Sanz y Emilio García. 3 tomos.
Textos de
las dos obras de Durán dedicadas a Bolívar.
El músico Sixto María Durán (1875-1947) también dedicó su vena creativa
a Bolívar y a Sucre, ponemos a su disposición las partituras de este compositor
quiteño como un homenaje al pueblo bolivariano de Venezuela que este domingo 7
de octubre del 2012 va a brindar su respaldo a quien ha sabido luchar por altos
ideales revolucionarios: “No soy sino una humilde hoja arrastrada por el
huracán de la revolución popular” (Hugo Chávez Frías).
También sea una forma de agradecer a los pilotos venezolanos
que vinieron con sus naves a ayudar a sofocar los incendios que el mes pasado causaron
graves estragos en varias provincias.
Obras musicales de Sixto María Durán:
1.
A Bolívar
(himno). Dar click en el enlace.
2.
Marcha
bolivariana (marcha). Dar click en el enlace.
3.
A Sucre
(marcha).Dar click en el enlace.
4. Venezuela: marcha triunfal. Dar click en el enlace.
No hay comentarios:
Publicar un comentario