Obras de Fidel Pablo Guerrero
![]() |
Primicias de la guitarra ecuatoriana. Quito: El Autor, 1988. 16 p. |
![]() |
El pasillo en el Ecuador. Quito: Corporación Musicológica Ecuatoriana CONMUSICA, 1996. 52 p. |
![]() |
-Guerrero Gutiérrez, Pablo; y Wong, Ketty. Julio Cañar: el alma del
pasodoble. Biografía. Quito: Archivo Sonoro del Municipio de Quito, 1993. 44 p.
|
![]() |
-
Músicos del Ecuador: diccionario
biográfico. Quito: Corporación Musicológica Ecuatoriana, 1995.
211 p.
|
![]() |
![]() |
-
Carlos
Bonilla Chávez: mil años de música. Quito: FONSAL,
2010. DVD, 2.000 páginas.
|
![]() |
-Guerrero, Pablo y otros. Canciones dedicadas a Quito. Quito: Municipio de Quito, 1993 (1992).105 p. |
![]() |
-Guerrero Gutiérrez, Pablo; Santos, César. Cantares: cancionero de música popular ecuatoriana / César Santos y Pablo Guerrero. Quito: CONMUSICA, 1997 |
![]() |
- Antología
coral: Mitad del Mundo, para el IV Festival Nacional de Coros y I
Internacional. Quito, 2008. Editor: Fidel Pablo Guerrero.
|
![]() |
-
Enciclopedia de la Música Ecuatoriana.
Quito: CONMUSICA, 2003-2004. 790 páginas (más disco y álbum de
partituras). Premio Nacional José Mejía Lequerica.
|
![]() |
-
Enciclopedia de la Música Ecuatoriana, tomo
II. Quito: CONMUSICA, 2004-2005. 790 páginas (más disco y álbum de partituras).
Premio Nacional José Mejía Lequerica.
|
![]() |
-
“Bailes en la Colonia”. En: Revista del Archivo Histórico del Guayas, N°
3-4. Guayaquil, 2008.
|
![]() |
-Libro
de ponencias de Grandes Compositores Ecuatorianos: Luis H. Salgado. Cámaras
de Comercio de Quito. Quito, 2001. Editor
|
![]() |
-La música en el Ecuador: Panorámica de las artes musicales.
Quito: Departamento de Desarrollo y Difusión Musical del Municipio de Quito,
CONMUSICA, 1996.
|
![]() |
-
“Músicos transeúntes e hijos adoptivos: italianos en Ecuador”. Los italianos
y el País de la Mitad del Mundo, p. 80-111.Quito, 2008.
|
![]() |
-
Juan Pablo Muñoz Sanz: Voces en la
sombra. I Premio en el Concurso Nacional de Biografías del
Consejo Nacional de Cultura y CONESUP. Quito, 2001. 300 páginas (BCE, 2008).
|
![]() |
La música en la prensa ecuatoriana. Quito: Sociedad Amigos de la Música Ecuatoriana, 2004. 100 páginas. |
![]() |
El Diablo Ocioso. Revista musical ecuatoriana. Fidel Pablo Guerrero , Editor (N° 1-10) |
![]() |
DVD : Patrimonio Sonoro del Litoral Ecuatoriano. Quito, Ministerio Coordinador de Patrimonio, 2011. |
![]() |
-
Guerrero Pablo; y Mullo, Juan. El
pasillo en Quito. Quito: Museo de la Ciudad, 2005. 130 p.
|
![]() |
-Libro
de ponencias de Grandes Compositores Ecuatorianos: Luis H. Salgado. Cámaras
de Comercio de Quito. Quito, 2001. Editor
|
![]() |
-Yaravíes quiteños. Juan Agustín Guerrero: música ecuatoriana del
siglo XIX, Colección Materiales Musicales del Ecuador: Historia, No. 1.
Quito: Archivo Sonoro del Municipio de Quito, 1993. 91 p.
|
Publicaciones y artículos musicales de P. Guerrero:
-Primicias de la guitarra ecuatoriana. Quito: El Autor, 1988. 16
p.
“Nuestra música: olvidada y desconocida”. En: Conservatorio,
año I, No. 1, de [enero], p. 11-14. Quito: Conservatorio Nacional de Música,
1989.
-'Cronología musical ecuatoriana: Agosto'. En: a tempo, año I,
No. 1, p. 24. Quito: Banda Sinfónica de Quito, 1991.
-' La Banda Sinfónica del I. Municipio de Quito'. En: a tempo, año
I, No. 1, p. 3-5. Quito: Banda Sinfónica de Quito, 1991.
-' La Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador (1956-1991)'. En: a
tempo, año I, No. 2, de octubre-diciembre, p. 3-5. Quito: Banda Sinfónica
de Quito, 1991.
-'Jaime Manuel Mola Matheus'. En: a tempo, año I, No. 2, de
octubre-diciembre, p. 17. Quito: Banda Sinfónica de Quito, 1991.
-' La Banda Municipal '. En: a tempo, año I, No. 2, de
octubre-diciembre, p. 18-19. Quito: Banda Sinfónica de Quito, 1991.
-'Cronología musical ecuatoriana: septiembre'. En: a tempo, año
I, No. 2, de octubre-diciembre, p. 46-49. Quito: Banda Sinfónica de Quito,
1991.
-'Canciones dedicadas a Quito'. En: a tempo, año I, No. 3, de
enero-marzo, p. 6-7. Quito: Banda Sinfónica de Quito, 1991.
-'Escritos musicales de Segundo Luis Moreno'. En: a tempo, año
I, No. 3, de enero-marzo, p. 33. Quito: Banda Sinfónica de Quito, 1991.
-'Los fandangos: música colonial'. En: a tempo, año I, No. 3,
de enero-marzo, p. 37-42. Quito: Banda Sinfónica de Quito, 1991.
- Himno a Quito. Quito: Banda Sinfónica de Quito, 1992. [14
p.].
-Canciones dedicadas a Quito. Quito: Municipio de Quito, 1993
(1992).105 p.
-'Los fandangos'. En: Instrumentos musicales andinos, Seminario
taller de capacitación en la construcción de instrumentos musicales andinos
aplicables al método Orff, serie musical 2, p. 159-164. Quito: OEA,
Ministerio de Educación y Cultura, Promuart, 1992.
-'El guamán o tono de oración: composición musical religiosa del
Ecuador'. En: Las bandas de pueblo, Seminario taller de capacitación a
directores de bandas de pueblo dirigido por la Corporación Musicológica
Ecuatoriana (CONMUSICA), serie musical 3, p. 54-55. Quito: OEA, Ministerio de
Educación y Cultura, Promuart, 1993.
-'Colegio de San Andrés. Una escuela de música en Quito del
siglo XVI'. En: Las bandas de pueblo, Seminario taller de capacitación a
directores de bandas de pueblo dirigido por la Corporación Musicológica
Ecuatoriana (CONMUSICA), serie musical 3, p. 119-121. Quito: OEA, Ministerio de
Educación y Cultura, Promuart, 1993.
-Yaravíes quiteños. Juan Agustín Guerrero: música ecuatoriana del
siglo XIX, Colección Materiales Musicales del Ecuador: Historia, No. 1.
Quito: Archivo Sonoro del Municipio de Quito, 1993. 91 p.
-Guerrero Gutiérrez, Pablo; y Wong, Ketty. Julio Cañar: el alma del
pasodoble. Quito: Archivo Sonoro del Municipio de Quito, 1993. 44 p.
-'Himno a Quito'. En: Museo histórico, año XLIII, No. 60, de
diciembre, p. 10-16. Quito: Municipio de Quito, 1993.
-'Localización de algunas fuentes documentales para la historia de la
música en el Ecuador, en archivos y bibliotecas de Quito'. En: Sarance,
No. 20, de octubre, p. 89-102. Quito: Instituto Otavaleño de Antropología,
1994.
- “Luis Gerardo
Guevara Viteri: significativa contribución a la música ecuatoriana”. En: Archivo
Sonoro, Nº 4, p. 2-16. Quito: Departamento de Desarrollo y Difusión
Musical, Corporación Musicológica Ecuatoriana CONMUSICA, 1996.
- “Localización de
algunas fuentes documentales para la historia de la música en el Ecuador, en
archivos y bibliotecas de Quito”. En: Archivo Sonoro, Nº 4, p. 17-24.
Quito: Departamento de Desarrollo y Difusión Musical, Corporación Musicológica
Ecuatoriana CONMUSICA, 1996.
-Guerrero Gutiérrrez,
Pablo; Bueno, Julio; Y, Garzón, Raúl. “¿Crisis de la música ecuatoriana?:
consideraciones para la reflexión?”. En: Archivo Sonoro, Nº 4, p. 25-28.
Quito: Departamento de Desarrollo y Difusión Musical, Corporación Musicológica
Ecuatoriana CONMUSICA, 1996.
- “Discografía
en el Ecuador: su riqueza histórico-musical. Grabaciones de música ecuatoriana
de principios de siglo”. En: Archivo Sonoro, Nº 4, p. 29-30, 42-46.
Quito: Departamento de Desarrollo y Difusión Musical, Corporación Musicológica
Ecuatoriana CONMUSICA, 1996.
-Guerrero Gutiérrez,
Pablo; Bueno, Julio; y, Wong, Ketty. “Notas”. En: Archivo Sonoro, Nº 4,
p. 62-65. Quito: Departamento de Desarrollo y Difusión Musical, Corporación
Musicológica Ecuatoriana CONMUSICA, 1996.
-La música en el Ecuador: Panorámica de las artes musicales.
Quito: Departamento de Desarrollo y Difusión Musical del Municipio de Quito,
CONMUSICA, 1996.
- “La guitarra en el Ecuador”. En: Diablo Ocioso, No. 4. Quito,
1996.
- “Sixto María Durán: estudio biográfico”. En: Diablo Ocioso,
Nº 2. Quito, 1996.
- “Los villancicos en el Ecuador” En: Diablo Ocioso, No.
5. Quito, 1996.
-Guerrero Gutiérrez,
Pablo; Santos, César. Cantares: cancionero de música popular ecuatoriana /
César Santos y Pablo Guerrero. Quito: CONMUSICA, 1997.
- “Chinches y berrinches. Corto estudio de los panfletos musicales”.
En: Diablo Ocioso, Nº 6. Quito, 1997.
- “Géneros
musicales del Ecuador”. En: Clave, boletín del Conservatorio Franz
Liszt, sin número, de febrero, p. 6-7. Quito, 2002.
- “La Nueva
era musical”. Revista electrónica Microtono (Quito, 2007)
- “El
albazo”. En: Anaconda. Quito, 2007.
-
“Bailes en la Colonia”. En: Revista del Archivo Histórico del Guayas, N°
3-4. Guayaquil, 2008.
-
“Músicos transeúntes e hijos adoptivos: italianos en Ecuador”. Los italianos
y el País de la Mitad del Mundo, p. 80-111.Quito, 2008.
-
“Música en la Independencia”. En: Edo,
revista musical N° 7. Quito, 2010.
-“La música ecuatoriana en
sus registros discográficos iniciales: aproximaciones”. En: Edo, revista musical N° 9. Quito, 2011.
Y una buena cantidad
de artículos cortos que se encuentran alojados en el blog personal: http://soymusicaecuador.blogspot.com
Etc.
Compilaciones discográficas:
Discos compactos:
-Participación en el
disco Música sacra Ecuatoriana, periódico Hoy.
-Compilador de las
piezas para el disco La Huella de Europa en América: Grandes temas de música
ecuatoriana.
-Tres discos
compilatorios (álbumes dobles) publicados por el Fondo Salvamento (FONSAL): 1. Carlota
Jaramillo, 2. Luis A. Valencia. 3. Gerardo Guevara
(Quito, 2003-2004).
-Dos disco
antológicos para la Enciclopedia de la Música Ecuatoriana (Quito,
2003-2005)
Etc.
Trabajos
publicados como Editor y Coordinador de Investigación
-La música en la Sierra andina de la Paz a Quito / Raoul y Margarite
d’Harcourt. En: Edo, N° 8. Quito, 2010.
- Antología
coral: Mitad del Mundo, para el IV Festival Nacional de Coros y I
Internacional. Quito, 2008.
-Libro
con materiales musicales para bandas populares / César Santos, Editor.
Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, 2008.
-Cuatro
tomos sobre Recursos musicales actuales del Ecuador, publicados por el
Ministerio de Relaciones Exteriores. (Quito, 2003). Coordinador de
Investigación y autor.
-El
pasillo: identidad sonora / Wilma Granda. (Quito, 2004). Editor.
-Libro
de Ponencias del I Encuentro Internacional Musicológico del Pasillo en América.
(Quito, 1995). Editor.
-La
música ecuatoriana (1930) / Segundo Luis Moreno. Libro publicado por el
Departamento de Desarrollo y Difusión Musical (Quito, 1995). Asesor Editorial.
-Revista
a tempo de la Banda Sinfónica de Quito (tres números). Director.
-Revista
Archivo Sonoro (un número). CONMUSICA. Director.
-Revista
El Diablo Ocioso (ocho números).
Editor. 1995-2011.
-Libro
de ponencias de Grandes Compositores Ecuatorianos: Gerardo Guevara. Cámaras
de Comercio de Quito. Quito, 2000. Editor.
-Libro
de ponencias de Grandes Compositores Ecuatorianos: Luis H. Salgado. Cámaras
de Comercio de Quito. Quito, 2001. Editor
-Varias
partituras para orquesta sinfónica, piano, violín piano, etc. Varias
épocas.
Etc.
Libros,
DVDs y página web:
- Guerrero, Pablo; y, Wong, Ketty. Corsino
Durán Carrión: un trabajador del pentagrama. Quito: Archivo Sonoro de la
Música Ecuatoriana, Departamento de Desarrollo y Difusión Musical, 1994. 161 p.
- Músicos del Ecuador: diccionario
biográfico. Quito: Corporación Musicológica Ecuatoriana, 1995.
211 p.
- El pasillo en el Ecuador. Quito: Corporación
Musicológica Ecuatoriana CONMUSICA, 1996. 52 p.
- Tonos y bailes del Ecuador: diccionario
de géneros de la música popular. étnica y académica.
Quito, 1997 (mecanografiado, publicado en partes en Diccionario Iberoamericano
de la Música, Madrid, 2000). Doscientas entradas sobre los géneros
musicales ecuatorianos. ca. 300 páginas. Inédito.
- Juan Pablo Muñoz Sanz: Voces en la
sombra. I Premio en el Concurso Nacional de Biografías del
Consejo Nacional de Cultura y CONESUP. Quito, 2001. 300 páginas (BCE, 2008).
- Bibliografía de la música ecuatoriana.
Trabajo a publicarse por el Banco Central del Ecuador. Quito, 1987-1999. 290
páginas.
- Enciclopedia de la Música Ecuatoriana.
Quito: CONMUSICA, 2003-2004. 790 páginas (más disco y álbum de
partituras). Premio Nacional José Mejía Lequerica.
- Enciclopedia de la Música Ecuatoriana, tomo
II. Quito: CONMUSICA, 2004-2005. 790 páginas (más disco y álbum de partituras).
Premio Nacional José Mejía Lequerica.
- La música en la prensa ecuatoriana.
Quito: Sociedad Amigos de la Música Ecuatoriana, 2004. 100 páginas.
- Guerrero Pablo; y Mullo, Juan. El
pasillo en Quito. Quito: Museo de la Ciudad, 2005. 130 p.
- Guerrero Pablo; y, De la Torre, Adrián.
Gonzalo Benítez: tras una cortina de años (Biografía del cantante otavaleño
Gonzalo Benítez). 200 páginas. Quito, 2006.
- Antología musical indispensable: Cancionero
Ecuador. Textos y partituras. 2 tomos, 1.200 páginas (inédito).
- Informe para el Ministerio de Patrimonio
Natural y Cultural en torno al Patrimonio Sonoro en el Ecuador /
Pablo Guerrero, Juan Mullo, César Santos, Juan Carlos Franco. Quito, 2009. 3
tomos.
- Biblioteca digital de la música
ecuatoriana. En elaboración. Quito, 2010. 5 tomos.
- Carlos
Bonilla Chávez: mil años de música. Quito: FONSAL,
2010. 150 p.
- Carlos
Bonilla Chávez: mil años de música. Quito: FONSAL,
2010. DVD, 2.000 páginas.
- Patrimonio del Litoral Ecuatoriano.
Quito, Ministerio de Patrimonio, 2010-2011.
DVD.
- http://ecuadorconmusica.com Página web de la música ecuatoriana:
materiales textuales, visuales y sonoros. Equivalente a 5.000 páginas escritas.
En la red a partir de noviembre del 2010 (Coautoría con César Santos).
- Sixto
María Durán: el compositor de la Tierra Sagrada. Libro 156
páginas, más DVD (2.000 páginas) y libro de partituras 300 páginas.
Subsecretaría de Patrimonio- MCE. Quito, 2012 (en proceso).
Hola: soy un paisano de Traversari, es decir un italiano. Me encanta la música de los paises latinoamericanos y tengo unas vinculaciones afectivas con Ecuador en especial. En primer lugar le felicito por la labor extraordinaria que lleva en este sitio, tanto por la cantidad, como por la calidad de los materiales. Cuando, hace unos 25 años, viajé a Ecuador, muy poca cosa se podía encontrar publicada sobre el tema de la música tradicional, por lo menos un viajero como yo. Ahora en cambio...
ResponderEliminarEn segundo lugar, me parece fantástico poder conseguir tantas partituras de temas populares, pasillos, etc.
Una pregunta: se pueden conseguir también partituras con arreglos de pequeña orquesta, quiero decir de los temas por ej. del duo Benítez - Valencia con arreglos al estilo que se escucha en los viejos discos, con clarinete, etc, y no solo para piano? Claro, se puede hacer una trascripción de oído, pero no sería lo mismo.
Gracias de antemano,
Stefano Gavagnin (de Venecia, Italia)
Stefano
EliminarGracias por consultar esta bitácora. No he visto arreglos para conjunto de la música de antaño, me parece que en muchos casos, éstos se hacían sin partitura. He puesto en estos días un artículo de los italianos en Ecuador.
Saludos
Hola Fidel, me temo que hace dos años no vi tu respuesta, a pesar de entrar de vez en cuando en tu página web. Ahora, al entrar aquí para consultar tu artículo, me acabo de enterar... Lo siento...
EliminarSigo pensando que la bitácora es muy buena, y tu trabajo excelente.
Un saludo cordial
no ay nada de infornmacion que pena que publican cosas sin sentido
ResponderEliminarSe puede adquirir todavía estos libros?? Yo tengo algunos que salieron como el de Carlos Bonilla Chavez pero los demas seria increible porder conseguir!
ResponderEliminarSALUDOS, LAS OBRAS SON MUY BUENAS TENGO 2 LIBROS DE LA ENCICLOPEDIA ECUATORIANA, PERO FALTA UNA INVESTIGACION DE LOS MUSICOS DE LOS AÑOS 40 AL 80 DONDE ESTAN LOS FAMOSOS TRIOS ECUATORIANOS, LOS EMBAJADORES, LOS INDIANOS, LOS DIPLOMATICOS, LOS BRILLANTES LOS REALES EL TRO LOS LEMARI, SENSACION, ESTELAR ENTRE LOS MAS IMPORTANTES.
ResponderEliminarmaestro Fidel Pablo Guerrero, mis mas gratas felicitaciones por su marabilloso trabajo de difundir la cultura del Ecuador. estoy buscando las partituras pa piano o marimba cromatica de la Caderona, Agua, Patacore, Fabriciano, Andarele, bambuco Viejo, kurrulao y juga, usted sabe donde es pisible encontrarlas?. yo soy un estudiante de las expresiones afrocolombo - ecuatorianas y me interesa conocer als anteriores partituras para enseñarselas a mis alumnos, mi correo es FESTIVALDELKURULAO@GMAIL.COM. Gracias y siga adelante con su espectacular trabajo. Att. Lic. Julio Cesar Montaño Montenegro.
ResponderEliminarSaludos.
ResponderEliminarMe llamo Daniel Vallejo estoy realmente interesado en su obra Primicias de la Guitarra Ecuatoriana. ¿Como podría conseguir un ejemplar?.
Si tiene algún ejemplar.....quizas podría realizar la compra por medio de la cuenta que usted expuso cuando saco sus cancioneros.
Agradeciéndole de antemano.
Daniel V.
PD:
Le estare escribiendo al mail:musicadelecuador@gmail.com. también.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEstimado Pablo deseo saber si aún puedo. obtener la Enciclopedia de la Musica Ecuatoriana, mi celular o WhatsApp 0983908304 o mi email: galowap@gmail.com o el fono de mi casa 2272268 Quito, mil gracias.
ResponderEliminarEstimado Pablo deseo saber si aún puedo. obtener la Enciclopedia de la Musica Ecuatoriana, mi celular o WhatsApp 0983908304 o mi email: galowap@gmail.com o el fono de mi casa 2272268 Quito, mil gracias.
ResponderEliminarMucho gusto, quería saber si usted tiene conocimientos o material sobre la introducción de la una rock en el país. Saludos
ResponderEliminarQuerido Maestro, felicitaciones por ese extenso trabajo, siga adelante!
ResponderEliminarBuenas tardes, maestro primero felicitándolo por su arduo trabajo, quisiera hacerle una consulta.. busco partituras para piano de solo villancicos ecuatorianos. Por favor, talvez alguna fuente que pueda ayudarme para tener esta información, de antemano agradezco su colaboración, muchas bendiciones
ResponderEliminar