Para imprimir las partituras primero descargar en su computador. Para visualizar dar click sobre las imágenes.
Actualizado: 4 julio 2012
ANTES QUE NADA UNA NOTICIA SOBRE PARTITURAS
Quito, enero, 2013
El Cancionero Ecuador en su segundo tomo
![]() |
Portada del segundo tomo del Cancionero Ecuador |
El Archivo Equinoccial de la Música Ecuatoriana presenta el segundo tomo del Cancionero Ecuador: antología musical indispensable, historia sonora del Ecuador en partituras. Esta contribución para maestros y estudiantes de música recoge música popular, nacionalista; así como música de salón e indígena. El trabajo sale a la luz -sin respaldo alguno, pues no hay interés de parte de la burocracia cultural- con la finalidad de que la música ecuatoriana tenga una presencia importante entre las manifestaciones artísticas del país.
La obra consta de 43 partituras en 150 páginas. El envío del Cancionero – el mismo que es de uso personal e intransferible- se efectúa por correo electrónico en formato de PDF (para abrirlo desde su computadora debe tener el Adobe Acrobat actualizado, el mismo que generalmente viene instalado en las máquinas y si no hay que proceder a descargarlo gratuitamente de la red). El procedimiento para obtener el Cancionero es de la siguiente manera:
El Archivo Equinoccial de la Música Ecuatoriana ha editado el Cancionero Ecuador: Antología Musical Indispensable: historia sonora del Ecuador en partituras, obra digital que haremos llegar a Ud. por un donativo sugerido de doce dólares por tomo, los mismos que pueden ser depositados en la cuenta corriente N° 0103150801-7 del Banco Promerica a nombre de Fidel Pablo Guerrero (170737601-6) o en la cuenta de ahorros 3217152600 del Banco del Pichincha a nombre de Fidel Pablo Guerrero (170737601-6). Tras el depósito en nuestra cuenta y cuando el respectivo comprobante de depósito o transferencia sea enviado a nuestro correo musicadelecuador@gmail.com
, inmediatamente mandaremos a su correo electrónico el tomo solicitado del Cancionero Ecuador en formato de PDF, con partituras antológicas de música popular, étnica y académica del Ecuador.
Cada mes circulará un nuevo tomo (al momento en existencia tomo I y tomo II).
Atentamente,
Fidel Pablo Guerrero
Archivo Equinoccial de la Música Ecuatoriana
musicadelecuador@gmail.com
Listado de Partituras del tomo 2
01. A bailar (pasillo) / Francisco Salgado, con letra Piano (lmtx) 11
02. Adiós del indio (canción), con letra Piano (lmtx) 14
Agustín de Azkúnaga, música; Gerardo Vera, texto
03. Al besar un pétalo (pasillo), con letra Piano (lmtx) 17
Marco Tulio Hidrobo,
04. Aldeanita enamorada (chilena), con letra Piano (lmtx) 20
Ángel H. Jiménez
05. Aldeanita enamorada (chilena) Flauta, clarinete y violín 23
Ángel H. Jiménez, Instrumentación: Corsino Durán
06. Alma lojana (pasillo), con letra Piano (lmtx) 26
Cristóbal Ojeda Dávila
07. Alma montuvia (amorfino), con letra Piano (lmtx) 30
Nicasio Safadi
08. Ambato tierra de flores (pasacalle), con letra Piano (lmtx) 33
Carlos Rubira Infante
09. Anent / Tradicional pueblo Shuar Lmtx 36
10. Capillana (sanjuanito) / Juan Pablo Muñoz Sanz Piano 37
11. Cine Ambos Mundos (pasodoble) Piano 39
Antonio Cabezas
12. Cuadro nativo (yumbo), con letra Coro y piano 42
Luis H. Salgado
13. El huasicama (aire típico), con letra Piano (lmtx) 56
Julio Cañar, música; L. Páez, texto
14. El mal casado (chilena), con letra Piano (lmtx) 59
Manuel Mantilla Cerón
15. Elegie / Sixto María Durán Orquesta sinfónica 50
16. El Quimbolito / Agustín de Azkúnaga Piano 62
17. Er galope (galope) / Tradicional, con letra Piano (lmtx) 65
18. Esperando (pasillo) / Cristóbal Ojeda, con letra Piano (lmtx) 67
19. Fabriciano (danza afroesmeraldeña) Marimba (lmtx) 71
20. Fiesta aborigen (sanjuanito) / Luis H. Salgado Grupo de cámara 73
21. Huasca de corales (sanjuanito) / Tradicional Piano (lmtx) 81
22. La tarde está de paz (pasillo), con letra Coro 84
José Ignacio Canelos, música; Arturo Borja, texto
23. Mancha negra mi poncho (danza montubia), con letra Piano (lmtx) 90
Vicente Blacio, música; Rodrigo de Triana, texto
24. Mi ángel (pasillo) / José Ignacio Canelos Piano 93
25. Nocturno sobre la melodía de Pobre barquilla mía Fagot y piano 95
Segundo Luis Moreno
26. Pedro Fermín Cevallos / [C.] Pro Pérez Piano 99
27. Pequeña ciudadana (pasillo) / Segundo Cueva Celi Piano (lmtx) 102
28. Pobre corazón (sanjuanito) / Guillermo Garzón Piano (lmtx) 105
29. Reír llorando (pasillo) / Carlos Amable Ortiz Piano 107
30. Reír llorando (pasillo) Salvador Bustamante Celi Violín y piano 110
31. Shamuy cayman (danzante) / Gerardo Arias, con letra Piano (lmtx) 114
32. Sanjuanito / Sixto M. Durán Violín y piano 117
33. Si tú me olvidas (albazo) / Jorge Araujo, con letra Piano (lmtx) 118
34. Sueños de juventud (nocturno) / José I. Veintemilla Piano 121
35. Tanda de sanjuanes (sanjuanes)/ Salvador Bustamante Celi
35. Sanjuán N° 1 / Salvador Bustamante Celi Piano 125
36. Sanjuán N° 2 / Salvador Bustamante Celi Piano 127
37. Sanjuán N° 3 / Salvador Bustamante Celi Piano 129
38. Sanjuán N° 4 / Salvador Bustamante Celi Piano 131
39. Sanjuán N° 5 / Salvador Bustamante Celi Piano 133
40. Vamos linda (pasillo), con letra Piano (lmtx) 135
Francisco Paredes H., música; Telmo Vaca, texto
41. Verbenita (tonada) / Rafael Estrella, con letra Piano (lmtx) 138
42. Ya asoma el alba (alza), con letra Piano (lmtx) 141
Néstor Cueva Negrete
43. Ya no te quiero, pero no te olvido (pasillo), con letra Piano (lmtx) 145
Manuel de Jesús Lozano
Anexos:
Ritmos de los géneros populares ecuatorianos 149
Índice 154
COLECCIÓN DE PARTITURAS DE MÚSICA ECUATORIANA
Andarele
El Andarele es una pieza tradicional del pueblo afroecuatoriano de Esmeraldas. Es una danza cantada en la que participan el grupo de marimba (marimbero, cununero, bombero, el que toca el guazá) y solista con respondedores. Adaptación para piano por Fidel Pablo Guerrero.![]() |
Para imprimir las partituras primero descargar en su computador. |
Artículo 8 del Código Civil*
Pasillo para piano del músico nacionalista
Sixto María Durán (Quito, 1875-1947). Su doble actividad como músico y abogado
debieron motivarle esta creación.
El artículo mencionado reza lo siguiente: “A nadie
puede impedirse la acción que no esté prohibida por la ley”. La pieza
fue grabada por vez primera en el disco Grandes temas de música ecuatoriana, por Marcelo Ortiz en
1995.
[AHBCE]
![]() |
Para imprimir las partituras primero descargar en su computador. |
Atahualpa
Yumbo del compositor quiteño Carlos Bonilla Chávez (1923-2010), en su versión para guitarra sola. Transcripción en base al original manuscrito.PARA OBTENER EL PDF DE LA PARTITURA dar click en la dirección que está apuntada al pie.
http://ecuadorconmusica.com/index.php?option=com_content&view=article&id=306&Itemid=1075
Brumas
Un pasillo del compositor quiteño Sixto María Durán Cárdenas (1875-1947). Debe datar de los años 20's.PARA OBTENER EL PDF DE LA PARTITURA dar click en la dirección que está apuntada al pie.
http://ecuadorconmusica.com/index.php?option=com_content&view=article&id=282&Itemid=1095
Carnaval de la vida
He aquí una de las pocas obras que se han divulgado de una compositora, el pasillo Carnaval de la vida, popularizado en la versión de Julio Jaramillo, y que fue creado a mediados del siglo XX por la creadora quiteña Mercedes Silva Echanique (1900-1976).
![]() |
![]() |
Para imprimir las partituras primero descargar en su computador. |
Dar click en play y subir el volumen.
Chagrita caprichosa
Sanjuanito popular del compositor ecuatoriano Benjamín Aguilera. Adaptación piano: Fidel Pablo Guerrero.
Dar click en los gráficos de las partituras para ver en grande y para imprimir primero descargar a su computador.
![]() |
Para imprimir las partituras primero descargar en su computador. |
Carpuela
Bomba del compositor afroecuatoriano Tadeo Carcelén (1955-2009). Adaptación para piano por Fidel Pablo Guerrero. La bomba es un género festivo de la población negra de Imbabura, del sector Chota-Mira. Carpuela es una localidad precisamente de ese sector.
Chasqui*
PARA OBTENER EL PDF DE LA PARTITURA dar click en la dirección que está apuntada al pie.
http://ecuadorconmusica.com/index.php?option=com_content&view=article&id=275&Itemid=1087
Cuchara de palo
Danzante del compositor José Ignacio Rivadeneira (San Pablo del Lago, Imbabura, 1895-1955). Versión piano.
PARA OBTENER EL PDF DE LA PARTITURA dar click en la dirección que está apuntada al pie.
http://ecuadorconmusica.com/index.php?option=com_content&view=article&id=307&Itemid=1126
El Pilahuín
Un albazo del compositor riobambeño Gerardo Arias (1914- 1983). Existe una población andina con este nombre, Pilahuín; por ello no sabemos si el epígrafe de esta pieza fue puesto en relación a aquella localidad o solo como representación de un nombre indígena para tratar un asunto de la época hacendataria, de patronos y peones, de los abusos del patrón. El texto marca la relación de hacienda que mantenían los peones dependientes del dueño de la hacienda o patrón, quien era amo y señor, muchas veces hasta de sus vidas.
Dar click en play y subir el volumen.
Guayaquil de mis amores*
He aquí el himno popular de Guayaquil, principal ciudad portuaria del país. Respecto a la creación de este pasillo, Lauro Dávila hizo el siguiente relato para Alberto Morlás, autor del Florilegio del pasillo ecuatoriano:
“[...] encontrándonos los dos [Safadi (1897-1968) y Dávila], de paseo por la pintoresca ribera de nuestro principal Río Guayas, en una noche de verano del año 1929; y mientras contemplábamos este gigante cabello de plata del Pacífico, en cuyo líquido espejo se miraban las lucientes y parpadeantes estrellas del cielo, le dije a Safadi: Ya que no hemos fracasado ni usted en el pentagrama ni yo en la lira, ahora tenemos que dejarle escrito y musicalizado, aunque sea un modesto recuerdo a Guayaquil y a las preciosas guayaquileñas. Safadi me contesta que en esos precisos momentos, mientras contemplábamos el río y el cielo, él también estaba pensando en lo mismo; milagro de la telepatía [...].
“En efecto, después de cuarenta y ocho horas entregaba el poema a Safadi quien sinceramente, se quedó encantado tanto del título como del contenido. Y así mismo, después de dos días, acompañado de su melodiosa guitarra, me cantaba Guayaquil de mis amores, con la música más bella de pasillo que, con su genio artístico, había compuesto con todo el sentimiento e inspiración de su alma”
![]() |
Para imprimir las partituras primero descargar en su computador. |
Lágrima indiana*
Obra para piano del músico nacionalista Sixto María Durán (Quito, 1875-1947), creada en el año de 1911. Dimos con esta pieza musical en la revista guayaquileña Brochazos (nuestro buen amigo Wilman Ordóñez hizo la digitalización del documento).
![]() |
Para imprimir las partituras primero descargar en su computador. |
Leyenda incásica*
Fantasía del compositor quiteño Sixto María Durán (1875-1947), en su versión para flauta y piano. El compositor hizo otras "leyendas": Ecuatorial, Quiteña y Tropical. La Leyenda incásica fue creada por Durán antes de 1917, pues para este año ya fue grabada por el músico colombiano Emilio Murillo para el sello Victor. Esta es la única pieza nacionalista académica ecuatoriana que conocemos que se haya grabado en discos de pizarra en esa época.
PARA OBTENER EL PDF DE LA PARTITURA dar click en la dirección que está apuntada al pie.
Mi Panecillo querido*
Uno de los pocos albazos constituido por tres segmentos, la mayoría está conformado por dos partes. Es uno de los albazos más elaborados que tenga el repertorio popular. La parte musical es de Víctor Veintimilla (1914-1998). Fue grabado por Esperanza Rivadeneira y Luis Alberto Valencia. El Panecillo es el nombre de un pequeño monte que se levanta en la parte centro de la ciudad de Quito: es un sitio turístico del cual se divisa la ciudad. El albazo es un género de la música popular ecuatoriana. (Partitura pedida por el músico Luis Fernando Carrera).
Dar click sobre el gráfico de la partitura para ver e imprimir en grande (primero bajar al computador).
Dar click en play y subir el volumen.
Pasional
El pasillo más difundido del compositor y violinista Enrique Espín Yépez (Quito, 1924-México, 1997). Fue creado a mediados del s. XX y dedicado a la cantante Esperanza Rivadeneira. El motivo musical de este pasillo tiene como fuente un segmento del Concierto N° 5 del compositor belga Henri Vieuxtemps (1820-1881).
![]() |
Para imprimir las partituras primero descargar en su computador. |
Dar click en play y subir el volumen.
Vamos linda
Francisco Paredes Herrera (1891-1952) fue de los compositores
más prolijos de la primera mitad del siglo XX. Vamos linda es un pasillo
un tanto movido con texto de Telmo Vaca que debió ser creado a inicios
de los años 30’s, o de un poco antes. Lo hemos hallado también con el título
de Sígueme linda chullita.
![]() |
Para imprimir las partituras primero descargar en su computador. |
Zapateado*
Un zapateado o zapateo instrumental, opus 153, creado por Rafael Ramos Albuja un promotor de la artes musicales y dramáticas en la ciudad de Quito; comandaba la Compañía de Variedades Ramos Albuja. La partitura editada hacia los años 30’s trae la nota: “Bailado con gran éxito por las célebres Amelia y Albertina Bussignana, primeras bailarinas italianas.
Dar click sobre el gráfico de la partitura para ver e imprimir en grande.
Dar click en play y subir el volumen.
Me parece fantástico el poder saber mas acerca de nuestra historia musical tienen información muy interesante..., quisiera saber si podrían también publicar partitura para guitarra sola y otra para piano del pasillo "no retornes" es un pasillo muy bello... gracias.
ResponderEliminarExcelente trabajo, por favor, si fuera posible, podrían publicar las partituras para guitarra del yumbo "Queja Indiana" de Pedro Echeverría, y de los pasillos "Pasional", "Alejándose" y "Odio y Amor", pues son obras muy bonitas y son muy difíciles de conseguir. Por favor todas para guitarra...
ResponderEliminarDe antemano muchas gracias
Partitura de guitarra : Pasillo Pasional
Eliminarhttp://es.scribd.com/doc/93248905/Pasional-Pasillo-Ecuatoriano-Arreglo-Homero-Hidrobo-Partitura-de-Guitarra
Saludos
Orlando
Excelente Blog, ¡Felicitaciones! Llegué aquí por recomendaciónón de William Guncay.
EliminarQue bestia se pasaron que trabajo mas espectacular les felicito de todo corazon y sacaran alguna partitura tambien en saxofon
ResponderEliminarMuchas gracias por tu aporte, por favor sube mas música
ResponderEliminarpor favor si tienen la partitura de el pasacalle perla ecuatoriana¡¡¡¡ es para un deber y no encuentro por ningun lado¡¡¡
ResponderEliminarsi lo tiene por favor podria pasarmelo
EliminarMuchos saludos desde Perú acabo de enlazar el blog a www.unlugarbajosol.blogspot.com éxitos !!!
ResponderEliminarexcelente trabajo, de verdad estuve buscando esto durante muchoo tiempo, exitos y sigan adelante
ResponderEliminarMuchas gracias por el gran aporte a la cultura de nuestro país.
ResponderEliminarEl poeta Colombiano Julio Flórez autor de poemas famosos como Flores Negras, compuso el poema RETO, al que el músico Lojano Segundo Cueva Celi puso la música, resultando el pasillo REPROCHE.
La interpretación más conocida de este excelente pasillo es de los Hnos. Miño Naranjo.
Es posible obtener la partitura de este pasillo?.
Le voy a agradecer mucho.
Saludos,
Santiago
Felicitaciones Pablito:
ResponderEliminarUn abrazo hermano lindo site.
Que gusto encontrarte en la web.
Un saludo de tu examigo veterinario
Estaba Buscando acordes del pasillo hoja seca.
Sigues con la chinita o que tantos años amigo.
Refresca saber que hay gente como tu que no ha cambiado y sigue con lo suyo...Claro yo soy anti correista ja ja. Un abrazo sigue adelante
Hola amigos quizas algunas partituras de pasillos adaptadas para guitarra clasica??
ResponderEliminarmil gracias
Buenas tardes, yo poseo algunas partituras adaptadas para guitarra clásica, me puede escribir a mi WhatsApp 0993402040
EliminarHola! Agradeciendo de antemano el valiosísimo aporte que están haciendo al crear este espacio para nuestra música, quisiera también saber si no cuentan Ustedes con la partitura de "La Canción de los Andes". Soy estudiante de canto y no me encuentro en el país, por eso me es muy complicado desde aquí encontrarla. Agradezco la atención prestada.
ResponderEliminarFelicitaciones y gracias por tu esfuerzo. La cultura será siempre la base de cualquier desarrollo social y material, así que los quijotes terminan venciendo a los prácticos y calculadores.
ResponderEliminarRodrigo Murillo C.
Gracias por todo ese esfuerzo, para dar a conocer la hermosa música ecuatoriana, un pedido especial, la partitura del pasillo Pasional; de antemano mi agradecimiento, y toda la buena energía para que el blog siga asi..!!
ResponderEliminarMuy adecuado para difundir la cultura del país
ResponderEliminarPor ser la guitarra muy popular en el Ecuador, sería fabuloso incluir más partituras para este instrumento. Una respetuosa sugerencia
ResponderEliminarGracias por tus partituras... así rescatamos nuestra identidad en la música!!! felicitaciones...
ResponderEliminarQuisiera saber si tienes la canción El cabañal , muchas gracias
Excelente blog...He estado buscando el vals Reminiscencias de julio Jaramillo en partitura para guitarra o piano, especialmente el fondo para la parte recitada..tu lo podrias subir??
ResponderEliminarMuchas gracias.
Juan
yo tambien kiero estas partituras para piano!!!
EliminarYo tengo la partitura de Reminiscencia para guitarra solista, pueden escribirme a mi WhatsApp 0993402040
EliminarMuchas Gracias por el tiempo que dedica para mantener este blog.
ResponderEliminarSaludos cordiales
Wady
por favor me pueden ayudar con la partitura de al besar un petalo avisenme por favor a mi correo vicandres_1@hotmail.com
ResponderEliminarPor favor alguien que me de la TABLATURA del pasillo Angel de Luz soy principiente de la guitarra y no se leer partituras aun. La TABLATURA por favor. manyorlando@hotmail.com
ResponderEliminarbuenas tardes me pueden ayudar con las partituras de Guayaquil de mis amores q mi hijo debe dar un recital y no las encuentro. Gracias mi mail es cpolit@puntogestudio.com
ResponderEliminarLa partitura de "Guayaquil de mis amores" ya consta en el blog.
EliminarSaludos
buenas tardes necesito ayuda por favor la bibliografia de victor de veintimilla compositor de chamizas. gracias
Eliminarla pagina es buena pero no me da la ayuda que necesito y busco al autor del san juanito chamizas
ResponderEliminarEl compositor del sanjuanito "Chamizas" es Víctor de Ventimilla
EliminarHola
ResponderEliminarfelicitaciones el blog es impresionante, queria saber si podria ayudarme con el villancico "Manito de cera" DE Deigo Luzuriaga por favor.
Hola que tal, les felicito por su valioso blog que aporta al rescate de nuestro repertorio musical ecuatoriano. Les escribo desde el sur de la Patria, acá en la ciudad de Loja y quisiera pedirles si tal vez me podrían ayudar con las partituras para piano de: Poncho Verde, El canelazo Así se goza y rondador. Necesito estas partituras porque no he podido encontrarlas y me gustaría mucho aprenderlas y poder tocarlas en el piano, ya que son unos muy bonitos temas que tienen nuestra música. Yo les quedaría inmensamente agradecido si pudieran facilitarme estas partituras. Con todo, me despido reiterándoles mis felicitaciones por su impresionante labor y pidiéndoles mil disculpas por mi atrevimiento de solicitarles las partituras. Saludos
ResponderEliminarhola me podrias ayudar con la partitura de guayaquileña de julio jaramillo porfa
ResponderEliminargrax
Hola, excelente blog, pero me preguntaba si se podría obtener la partitura para piano de Espantapájaros de Gerardo Guevara, gracias
ResponderEliminarPor favor alguien me podria ayudar con los acordes para guitarra del Himno Nacional del Ecuador en Mi M, las partituras las tengo pero son para estilo clásico y lo que necesito es los acordes o el cifrado para la armonía
ResponderEliminarGracias ...........un abrazo
mail: gonzalodt72@hotmail.com
Felicitaciones por crear éstos buenos espacios que nos permiten mantener parte de nuestra cultura y hacerla conocer en otros lugares. Mucha gente de otros países se queda emocionada con nuestros ritmos, por lo que nos compromete a conocerlos bien para seguirlos difundiendo de buena manera. Un abrazoo
ResponderEliminar¿Por qué en Ecuador le dicen a los negros "Afroecuatorianos"?. ¿Son de muy poca calidad pera llamarlos Ecuatorianos? ¿ o no son de Ecuador?. En el Ecuador como que son tan racistas, o más, que los malditos yankys. Yo me avergonzaría si en Venezuela la constitución los tildara de "Afrovenezolanos" y YO no les daría ese tratamiento. Eso es una perra discriminación y, a lo mejor, muchos de los que los tratan así se autodenominan "Cristianos".. !! Hipocritas !!.
ResponderEliminarMuy interesante este blog, quisiera conocer si tiene la partitura de la canción "Mi ciudad" que empiza asi mi ciudad radiante y bella .......
ResponderEliminarEs para mi hija que debe tocarla en la escuela.
Le agradezco su valiosa ayuda.
Pablo, excelente blog.
ResponderEliminarPodrías ayudarme con lo siguiente? Necesito la partitura de "el alma en los labios" pero en otra tonalidad (Em), tienes talvez el archivo MIDI? o al archivo ya para imprimirlo? muchas grácias. Por cierto, tengo un material que podría ser muy útil para la difusión del arte musical ecuatoriano!
Buen día.
Mi email es: elfcat_m@hotmail.com
necesito que me ayuden urgentemente con el nombre del autor del sanjuanito huascha de corales por favor
ResponderEliminarHuasca de corales es de autor anónimo. Existen transcripciones de los años 20's del siglo XX, hechas por los franceses Raúl y Margarite d´Harcourt, en su estudio sobre música andina, y no constan en ellas su posible creador.
EliminarQUISIERAN QUE ME AYUDARAN DONDE PODRÍA ENCONTRAR LA PARTITURA PARA PIANO: Rapsodia n2 por Luis Humberto Salgado. MUCHAS GRACIAS
EliminarHermano que buena pagina espero que sigas subiendo esta musica, no habia encontrado una recopilacion publica de partituras muchas gracias!!
ResponderEliminarbuen blog ... yo estoy haciendo corales de musica nacional ... cuando acabe te los publico
ResponderEliminarFelicitaciones por el trabajo realizado, es increible contar con una pagina como esta y de tanta calidad.
ResponderEliminarEstoy buscando partituras para piano de Segundo Cueva Celi, sobre todo del pasillo Corazón que no olvida, no se si me pueda ayudar.
Favor enviar su correo electrónico a
Eliminarmusicadelecuador@gmail.com
Saludos
^Por favor pudieran publicar el pasillo Tu y Yo
ResponderEliminarExelente trabajo, talvez no tiene algun tipo de informacion sobre la bomba "el chuchaqui"?
ResponderEliminarpodrian publicar Cinco Centavitos....
ResponderEliminargracias
por favor podria publicar las notas musicales para collar de lagrimas
ResponderEliminarEstimado Amigo, un saludo
EliminarLa partitura de "Collar de lágrimas" está publicada en el tomo 1 del Cancionero Ecuador. Puedes consultar http://soymusicaecuador.blogspot.com/ para acceder a ella. Tu contribución es indispensable para continuar esta tarea.
gracias por su ayuda
EliminarPor favor podría publicar los acordes de poncho verde en violín y guitarra
ResponderEliminarEn el programa Expresarte, tuve la oportunidad de escuchar y conocer algo de la historia del pasillo "Los Bandidos" de Aparicio Córdova, y de cierta manera se enlaza con su investigación sobre la influencia de la música colombiana sobre todo en nuestro pasillo. Sería posible contar con a partirura de este hemoso tema.
ResponderEliminarFelicitaciones y mil gracias por su atención.
Patricio Cárdenas H.
Riobamba Ecuador
Hola,
ResponderEliminarUn mail desde Paris en Francia.
Estoy buscando la partitura de piano ANGEL DE LUZ de José Huberto SANTACRUZ.
Gracis por su ayuda.
Michel
maunierrossim@aol.com
me ayudan con lA PARTITURA probre corazon porfavor gracias
ResponderEliminarHola, si te sigue interesando, encontré una partitura de pobre corazón entristecido en el canal de youtube TitanPianist.....
EliminarFavor si me ayudan con la partitura del Albazo AVECILLA para piano
ResponderEliminarMuchas gracias
si ya la encontraste pasamela porfas
Eliminarhola!! Soy noemi actriz de teatro, te felicito por mantener esta ventana abierta, es muy valiosa y de mucha ayuda para los que hacemos arte, ahora estoy en un montaje sobre la epoca de independencia, y quisiera saber si me puedes ayudar con sugerencias musicales, pero ritmos ecuatorianos acercados a la epoca, muchas gracias
ResponderEliminarFelicitaciones Maestro Guerrero, este trabajo ayuda a recuperar el interés en nuestra música, nosotros desde nuestra pequeña trinchera la Academia de Música Vivaldi al norte de Quito, compartimos su visión de impulsar este interés en los alumnos nuestros. Ata. Adrian Naranjo, Director
ResponderEliminarMmmm escriba en el pentagrama la chola cuencana
ResponderEliminarmmmm q interesante
ResponderEliminarque hermoso todo esto, hola soy Lorena Gomez , mi correo personal es l.orejo.ha@hotmail.com, por favor me podrian ayudar con la letra del pasillo El Espantapajaros?........mil gracias
ResponderEliminardonde busco la partitura de mi lindo ecuador
ResponderEliminarseria tan amable de escribir AL BESAR UN PETALO x favor gracias...
ResponderEliminarHOLA BUENAS TARDES, SOY UN FIEL ADMIRADOR DE LA MUSICA ECUATORIANA Y ME GUSTARIA ADQUIRIR LAS PARTITURAS DE LAS CANCIONES QUE TENGA. POR FAVOR INDIQUEME COMO LO HAGO. MI CORREO ES luisgroman@yahoo.com
ResponderEliminardonde están las partituras
ResponderEliminarIncreíble la pagina !! es un aporte muy valioso para la música del ECUADOR !!
ResponderEliminarHola, excelente página, la verdad que me ha ayudado mucho... Me gustaría por favor que me puedan ayudar con la partitura para violín del pasillo "Danza Ecuatoriana en Mi menor" de Enrique Espin Yepez. Mil gracias y siga adelante.
ResponderEliminarHola.. van a sacar algún tomo solo de partituras para guitarra ??
ResponderEliminarBuenas tardes me gustaria la partitura pañuelo blanco
ResponderEliminarRapsodia n2 por Luis Humberto Salgado para piano pdf,,
ResponderEliminarlas estoy buscando para poder tocarla al piano.
mi correo es ramonpianista@hotmail.es
Me encantaria conseguir ayuda para tocar musica ecuatoriana alegre en acordeon diatonico de 2 hileras, espero que ustedes puedan; caso contrario les ruego me recomienden a donde dirigirme. Les agradezco de antemano
ResponderEliminarme gustaria tener las notas pero para flauta q q kiero usarlas en la ira y pues no puedo leer esquemas me podrias facilitar pero en notas musicales.... x faaaa la de guayaquil de mis amores
ResponderEliminarpor favor donde puedo encontrar la partitura del pasillo sombras
ResponderEliminarSoy profesor de música y justamente las bandas de guerra cambiaron a bandas juveniles musicales, con influencia de música ecuatoriana, los acordes de acompañamiento sería de gran ayuda ya que con los estudiantes la música es un poquito mas sencilla ya que están en proceso de aprendizaje, me encantaría ver obras de mi bisabuelo, VICTOR MANUEL VALENCIA, gracias.
ResponderEliminarpor que no ponen "Ambato Tierra de Flores"
ResponderEliminarpueden conseguir la partitura para piano de Azogueñita, que en su tiempo Duo Venitez Valencia lo interpretó. Gracias, saludos y exitos con sus aportes!... Att. Frank Naula
ResponderEliminarfelicitaciones por esta ventana musical!
ResponderEliminarSaludos desde Venezuela. pronto por alla reconociendo su musica in situ.
hola , muchas gracias por tu trabajo que de verdad me ha ayudado mucho para entender y vivir la musica ecuatoriana.
ResponderEliminarquiero pedirte si crees es posible descargar desde aqui el libro de Cesar Santos "Aprender Cantando".
muchas gracias.
un abrazo, jorge.
por favor ayudeme con la partitura del vals Reminiscencias de Julio Jaramillo
ResponderEliminarHola el link para descargar la partitura de la letenda incasica de SIxto Duran esta roto, por favor ayudenme con una solucion
ResponderEliminarGracias por la página y por compartir todos estas maravillosas obras. Estoy buscando la obra para piano: "Brindis por la Peaña" de Luis Humberto Salgado. Agradeceré si me ayudan a conseguirla, mi correo es nelgarta@hotmail.com. Saludos.
ResponderEliminarno hay la bocina
ResponderEliminarSeñor Fidel he sido sorprendido con la existencia de este blog. Soy un fanatico de la musica ecuatoriana. Le agradesco todos sus aportes y conocimiento de la musica del ama. Desearia hacerle una pregunta ¿existe algun duo trio o grupo que halla tocado con violin alfun sanjuanito yaravi o albazo? Y aquie le dejo mi correo por que obtener las partituras de las canciones seria genial. olimpocardenas88@hotmail.com de antemano muchas gracias y una saludo desde Pasto Nariño y un brindis por esas hermosas canciones.
ResponderEliminar¡Buenos días! nuestra banda de música jugará "Dios te salve, Gran Señora" de una procesión religiosa para la comunidad ecuatoriana en Bolonia y necesitamos la música para órgano o banda. ¿Podría usted ayudarme? Muchas gracias.
ResponderEliminarBuenas noches Pablo. Muchas felicitaciones por la difusión de nuestra música. Tengo los dos tomos de la Enciclopedia de la Música Ecuatoriana y me encantaría obtener el resto del archivo sonoro. Hay una manera de comprarlo personalmente aquí en Quito?. Gracias por los aportes.
ResponderEliminarno tienen las partituras de la guayusa y tambien de la avesilla ??
ResponderEliminarno tienen las partituras de la guayusa y tambien de la avesilla ??
ResponderEliminarExcelente página, ando buscando música coral ecuatoriana, hay muchos temas hermosos y recuerdo los de Gerado Guevara. ¿Sería posible que publicara temas corales o dónde los puedo conseguir?
ResponderEliminarGracias
Yolanda Aguirre
Felicitaciones por el gran trabajo realizado; podrían compartir los acordes (para piano) de la canción "por eso te quiero Cuenca". Muchas gracias.
ResponderEliminarQue mal trabajo, algunas de las tonalidades no son como las originales, si van a hacer algo haganlo bien
ResponderEliminar¡Que linda página! Un abrazo muy fuerte de felicitación, quizá llegué a lugar apropiado porque ando buscando una partitura para piano de ese bello pasillo de Rosario Sansores y Lauro Guerreo. Mientras tú me quieras. Si alguien en el foro o quizá Ud. Pablo la tienen, por favor háganmelo saber. Gracias y buenas noches. Victor
ResponderEliminarPablo, me gusta mucho este blog. Dime como puedo contactar contigo por interno. Saludos. Lourdes Mendoza D.
ResponderEliminarBuen dia por favor quisiera que me ayduen con la partitura de la cancion Esta es mi tierra linda el Ecuador.. no se si ese sea el nombre de la canción porque en algunos encontre como De terciopelo negro guambrita
ResponderEliminarGracias
Buenas noches, necesito la partitura si tu me olvidas con letra, como puedo contactarlo? cuando me costara ?
ResponderEliminarBuenas noches por favor me puede decir si tiene la partitura de la canción de los Andes y el viejo cabañal. Muchas gracias.
ResponderEliminarBusco la partitura para piano del pasacalle Edén de maravillas de jorge salas mancheno y la de Al besar un pétalo de marco Tulio Hidrobo. ¿Como las consigo? Gracias
ResponderEliminarMuy interesante esta página, soy un peruano que me encanta la música ecuatoriana, ojalá sea posible proporcionarle la partitura de "Pillaro Viejo" así como del pasillo "Te quiero, te quiero" Mil gracias
ResponderEliminarCual es la fecha en la que Sixto Maria Dura compuso el pasillo "Articulo 8 del codigo civil" gracias por la ayuda.
ResponderEliminarBuenas noches.
ResponderEliminarme podrías ayudar con fotos de partituras corales antiguas estoy haciendo mi tesis y necesito para poder incluir en mi trabajo. o si me puedes informar dónde puedo encontrar. gracias.
Estimado Pablo el pasillo Odio y Amor de Paredes es un pasillo solo instrumental o tiene letra, si es así podría conseguirla?
ResponderEliminarmierda
ResponderEliminarExcelente pagina
ResponderEliminarsaludos me informa que tomos tiene y el valor por favor
ResponderEliminarEstimados. Alguno tiene la partitura del pasillo Ya no te quiero, pero no te olvido?
ResponderEliminarcomo puedo adquirir un libro de partituras de san juanitos
ResponderEliminar¿NECESITA UN PRÉSTAMO?
ResponderEliminarPregúnteme.
Aquí viene un préstamo asequible y legítimo que cambiará su vida para siempre, soy Dave Logan, un prestamista de préstamos certificado, ofrezco préstamos al sector individual y público que necesitan asistencia financiera con una tasa de interés baja del 2%. Mal crédito aceptable, los Términos y Condiciones son muy simples y considerados. Nunca se arrepentirá de nada en esta transacción de préstamo porque lo haré sonreír. Correo electrónico: (daveloganloanfirm@gmail.com) ¿ha estado buscando un préstamo en línea rápido y legítimo? ¿Por qué no prueba con la compañía de préstamos Dr. Dave Logan y está libre de deudas? Nota: obtener un préstamo de esta compañía está 100% garantizado y garantizado . porque la biblia dice "" Lucas 11:10 Todo el que pide recibe; el que busca encuentra; y al que llama, la puerta se abrirá ”. Así que no dejes pasar esta oportunidad porque Jesús es el mismo ayer, hoy y siempre.
Hemos otorgado más de $ 50 mil millones en préstamos comerciales a más de 25,000 propietarios de negocios como usted. Utilizamos nuestra propia tecnología de riesgo designada para proporcionarle el préstamo comercial adecuado para que pueda hacer crecer su negocio. Nuestros servicios son rápidos y confiables, los préstamos se aprueban dentro de las 48 horas posteriores a la solicitud exitosa. Ofrecemos préstamos desde un rango mínimo de $ 10,000 hasta un máximo de $ 800 millones.
¿Se encuentra en problemas con las facturas impagas y no sabe qué camino tomar o dónde acudir? ¿Qué hay de encontrar una empresa de consolidación de deuda de buena reputación que pueda ayudarlo a reducir la cuota mensual para que tenga opciones de pago asequibles, así como espacio para respirar cuando llegue el final del mes y deba pagar las facturas? Dr. Dave Logan Loan Home es la respuesta. Reduzca sus pagos para aliviar la presión sobre sus gastos mensuales. contáctenos a través de Llamada / Texto: +1(501)800-0690 Correo electrónico: daveloganloanfirm@gmail.com
Nuestros servicios incluyen lo siguiente;
Préstamo para camiones
Préstamo personal
Préstamo de consolidación de deuda
Préstamos para automóviles
Préstamo Comercial
Préstamo estudiantil
Préstamo hipotecario
Préstamo de refinanciación
Préstamo hipotecario
Préstamo de mejora
Préstamo de construcción
Si está interesado en nuestra oferta financiera y está encantado, no dude en ponerse en contacto con nosotros si necesita urgentemente nuestro servicio, ya que deberán completar la siguiente información para comenzar con el proceso de su préstamo.
Tuyo sinceramente,
Dr. Dave Logan
Llamada / Texto: +1(501)800-0690
Hola, como estas, que lindo lo que has hecho, soy ecuatoriana de nacimiento, toco violin, vivo en uruguay actualmente
ResponderEliminarestoy buscando la obra danza ecuatoriana de espin yepez, me podrías colaborar?
Muy buena página. Por fin pude tener la partitura de Alma en los labios, Gran pasillo.
ResponderEliminardesde AREQUIPA - PERÚ
La música ecuatoriana, en especial, los pasillos son expresiones que gustan mucho a nosotros los peruanos y a quienes interpretamos algún instrumento musical nos gustaría contar con partituras de música emblemática de ese hermano pais, como los pasillos: Pañuelo blanco, te quiero te quiero, resignación, 17 años, eso es cariño, amor dolor, tendrás que recordarme, el dolor de ser pobre, las cartas, canción del alma, entre otras. Ojalá puedan colgar en esta importante página estas partituras o en todo caso señalarnos donde los podemos conseguir. Eternamente agradecido. Atte. franhet@hotmail.com desde LIMA PERÚ
ResponderEliminarGran trabajo, un aporte excelente para los músicos y aficionados a la música ecuatoriana. Pongo a consideración también esta herramienta https://partichel.com que me parece también ayuda a la difusión de nuestra identidad.
ResponderEliminarBuenas tardes. Puedo adquirir los dos libros de partituras...
ResponderEliminarestimados ayudar con la partitura de te quiero te quiero un pasillo ecuatoriano
ResponderEliminarBuenos días, porfavor quisiera la partitura del Capricho Ecuatoriano de Luis Humberto Salgado y de La Danza Ecuatoriana No. 3 de Enrique Espín Yépez. Gracias
ResponderEliminarbuenas tardes, es muy importante la conservación de la música de nuestra identidad que ademas es hermosa gracias por compartir todos los hermosos temas que ustedes publican, tal vez podrían ayudarme con la partitura del tema la sinvergüenza para piano o violín
ResponderEliminar