Todo tiempo pasado fue
pluscuamperfecto: Músicos en andamio
El tiempo pasa,
Nos vamos poniendo viejos …
Pablo Milanés
Ha pasado aquella dorada época en que te preguntaban:
-En qué trabajas?
Y uno queriendo impresionar,
respondía: -Hago música.
-Sí pero… ¿en que trabajas?
O aquello que pasaba con
frecuencia en nuestras familias cuando estábamos estudiando la guitarra o
cualquier instrumento:
-Ve hijito ahora que no estás
haciendo nada, darásme haciendo unas compritas.
O,
-Ve guambra ya has hecho demasiado ruido, a ver si te pones hacer algo
productivo.
Unos cuantos abandonaron la
batalla a la mitad del camino y ahora son distinguidos arquitectos, ingenieros,
doctores, presidentas de la corte y hasta secretarios de Alianza País. También
están los otrora músicos radicales –rojos rojillos- que se fueron a estudiar en los centros
capitalistas del Mundo y ahora hacen música para el enemigo porque quieren
destruir al monstro desde dentro, eso suponemos. Los más vanguardistas ya no son más, porque están
pasados de moda y aquellos músicos prometedores ahora se encuentran prometiendo
cosas en el Ministerio de Cultura.
Es una suerte que nos queden todavía
músicos inclaudicables a sus ideales, uno de ellos se llama Jaime Guevara “El Cantor de
Contrabando”, y otros que si bien no hemos vendido el alma al Diablo, la hemos
alquilado – la sobrevivencia a veces obliga- en cómodas cuotas hasta cuando
terminemos de empedrar el camino al infierno para conocer al Diablo Ocioso.
Unos pocos amigos decidieron irse
a la casa sin puertas, pero hay canciones que nos traen sus recuerdos:
Cuando me muera dile a mis hijos
que estoy metido entre la tierra,
que soy un árbol o una hoja seca,
que soy el pasto para las bestias…
(Génesis, grupo colombiano)
Y… bueno, sobre todo lo dicho, la música siempre colma nuestras vidas
y nos obliga sutilmente a seguirla queriendo y aprendiendo. Sin música la vida sería un error dijo
un filósofo y el tiempo no es nada –digo yo-, para quien supo encantarse con
ella y que aún permite que siga sorprendiéndolo. Que el tiempo pasa, pues que
siga pasando… con tal de que haya música… y si con ella seguimos con la gana de
transformar el Mundo pues podemos seguir cantando hasta lograr saciar el hambre
de pan, belleza y equidad…
A continuación encontrarán las
imágenes de algunas caras conocidas (que no van a reconocer) de nuestro medio
musical; cualquiera parecido con el original es porque ellos mismos son… pero
hace treinta y más años.
La mayoría de fotos, principalmente
aquellas tamaño carnet, son de fichas de inscripción del Conservatorio Nacional de
Música, allá por los años de 1980-1984. Hay las de buena calidad tomada en
estudios profesionales y aquellas con fotógrafos populares de la Alameda (uno
salía la mayoría de veces con cara de prontuariado). Al aire libre, en pleno
parque, los fotógrafos disponían de una vieja silla y al lado había un
caballito de madera para las fotos infantiles; para las fotos carnet bajaban
una tela toda arrugada que iba de fondo y con su cámara de cajón, zas que se
hacía el registro gráfico y tras unas acciones de revelado rápido, disponíamos
de unas fotos pésimas, pero que nos salvaban del apuro. Exceptuando aquellas
que tienen asterisco en el pie de foto (que corresponden a archivos diversos),
las de tamaño carnet nos fueron entregadas por el músico César Santos, quien
las rescató del basurero y las donó a nuestro archivo.
(Dar click en las imágenes para verlas en grande)
![]() |
1. *Mesías Maiguashca, compositor. 2 *Arturo Rodas, compositor. 3. *Patricio Aizaga, director de orquesta.. |
![]() |
1. Juan Carlos Franco, etnomusicólogo. 2. Fernando Albornoz, flautista. 3. Luis Oquendo, flautista. |
![]() |
1. Jorge Campos, compositor radicado en el extranjero. 2. Medardo Caizabanda, director de orquesta. 3. Alejandro (David) Bravo, del grupo “Smog al día” |
![]() |
1. Honorio Granja, funcionario del Ministerio de Cultura. 2. Francisco Fierro, ex integrante de la OSNE. 3. Geovanny Mera, compositor. |
![]() |
1. *Larry Bonilla, contrabajista. 2. *Eugenio Auz, director de coro. 3. *Boris Cepeda, pianista. |
![]() |
1. Raúl Levoyer, integra la Banda Sinfónica Metropolitana. 2. Tania Arias, del Consejo de Judicatura. 3. Vinicio Gallardo integrante del grupo Quimera. |
![]() |
1. Julián Pontón, compositor. 2. Milton Estévez, compositor, asesor del Ministerio de Cultura. 3. Gustavo Lovato, director de orquesta. |
![]() |
1. Mónica Bravo, maestra de música. 2. Milton Castañeda, integrante de la Orquesta de Instrumentos Andinos. 3. Lorena Montenegro, musicoterapista. |
![]() |
1. Kléver Salgado, músico independiente. 2. Juan Carlos Ruales, violinista. 3. Jorge Oviedo, director de orquesta. |
![]() |
1. Marco Cárdenas, saxofonista. 2. Miriam Mora, maestra de música. 3. Miguel Encalada, cantante. |
![]() |
1. Sixto Gallegos, clarinetista. 2. Gorki Campuzano, arpista. 3. Jesús García, música independiente. |
![]() |
1. *Juan Borja, tenor. 2. *Félix Castañeda, cantante e instrumentista en la OIA. 3. Pedro Granda, guitarrista grupo Quimera. |
![]() |
1. *Ramiro Acosta, guitarrista y sonidista. 2. *Jaime Guevara, ”Cantor de Contrabando”. 3. *Fidel Pablo Guerrero, autor de esta nota. |
Archivos de fotografías (*): Archivo Equinoccial de la Música Ecuatoriana, Archivo Histórico del Banco Central del Ecuador (actual Archivo del Ministerio de Cultura)