martes, 26 de octubre de 2010

La misión Kemmerer y el músico Eliseo Floril

La Misión Kemmerer, Eliseo Floril y el Banco Central del Ecuador
Para el blog: soymusicaecuador.blogspot.com


Fidel Pablo Guerrero Gutiérrez
(Conmúsica)


Misión Kemmerer
En 1926 asumía el cargo como presidente de la República del Ecuador el Dr. Isidro Ayora (1879-1978). Se dispuso entonces –tras una de las reiteradas crisis de la región y el país- un reordenamiento económico, para lo cual el Gobierno decide contratar una misión de expertos, comandada por el estadounidense Edwin Walter Kemmerer (1875-1945), profesor de Economía de la Universidad de Princeton y consultor financiero de varios países (Guatemala, Colombia, Chile, etc.) así como autor de varias obras escritas en su especialidad.


Isidro Ayora Cueva (1879-1978) . Monedas con la imagen de Isidro Ayora, que se imprimieron en 1997, cuando existían los "sucres" .


Entre las acciones de la Misión Kemmerer estaba el estudiar la economía nacional y elaborar proyectos que contribuyan a su reorganización. Entregados y revisados los informes y proyectos de los asesores económicos, el Dr. Isidro Ayora expidió el 4 de marzo de 1927, tanto la Ley Orgánica del Banco Central del Ecuador como una nueva Ley de Monedas (Carlos Ortuño, Historia numismática del Ecuador, BCE, [1977]). De este modo se constituyó la entidad bancaria.


El “Money Doctor” Edwin Walter Kemmerer, jefe de la misión económica que vino a “arreglar” el sistema económico nacional. Foto en:

Por esos años, 1926-1927, un músico que trabajaba como Director de bandas militares, Eliseo Floril, creó un fox trot titulado E. Walter Kemmerer. El fox trot (trote del zorro) era un baile norteamericano muy de moda entre los jóvenes de las primeras décadas del siglo XX, que se divulgó ampliamente en América; suponemos que acorde a la nacionalidad de Kemmerer se escogió este género para hacerle la dedicatoria musical.

Partitura del fox trot E. Walter Kemmerer.

Del músico Eliseo R. Floril (s. XIX-XX) no hemos podido conseguir mayores datos; su pariente, el Dr. Fernando Pinto Floril, ha recabado entre la familia la información de que era quiteño, que su nombre completo era Eliseo Ramón Floril Velazco, y que nació en 1868 y murió en 1960. Por nuestra cuenta lo que podemos decir es que fue compositor y director de banda (alguna vez alguien aseguraba que fue el introductor de la habanera Van cantando por la Sierra[1]); de entre sus obras –pautadas para piano- he podido documentar: Ametralladoras al ataque, marcha; Cielo de Ibarra, pasillo; En lontananza, habanera: Eliseo, camel trot; La presumida, chilena; Lamentos, pasillo; El desesperado, bolero yaraví; Siempre tuyo, pasillo; Cielo estrellado, danza.

AUDIO DE LA OBRA: Dar click en play para escucharla



PARTITURA DE LA OBRA:Para abrir la partitura dar click en Open publication




Aprovechando el vínculo de la obra musical que hemos presentado y el Banco Central de Ecuador a continuación queremos incluir una panorámica del archivo musical de esa institución:


El Banco Central del Ecuador y la música ecuatoriana
Breve panorama de la documentación musical en la institución bancaria de Quito




Fachada del edificio del antiguo Banco Central del Ecuador, Quito, calle García Moreno. http://www.kalipedia.com


El Banco Central del Ecuador tiene a su cargo un importante archivo histórico-documental, dentro del cual hay una sección de música que se constituyó a partir de la conformación del Centro de Investigación y Cultura. El "Fondo Musical del Archivo Histórico" de Quito (FMAH-BCE), fue creado por 1985, y posee varias colecciones de gran valor:

La Colección Sixto María Durán donada en 1984 por Nicanor Müller Miranda, pariente de Durán, con un total de 532 documentos, entre partituras manuscritas para orquesta, coro, piano solo, violín y piano etc.; fotografías y documentos personales de ese compositor quiteño.


El compositor Sixto María Durán. Quito, 1918. AS.


La segunda colección comprada en 1985 a los familiares del compositor lojano Segundo Cueva Celi (1901-1965), del cual se disponen un total de 3390 documentos de los cuales 3192 son partituras manuscritas de Cueva Celi y transcripciones de varios autores nacionales. La tercera colección la del Fondo Varios de autores ecuatorianos, son aproximadamente 400 documentos entre originales y materiales musicales en reproducción. Además el Archivo Histórico adquirió una considerable cantidad de discos de pizarra y rollos de pianola. En el Fondo de Audiovisuales se conserva buen número de fotografías de músicos y agrupaciones musicales.



Segundo Cueva Celi, compositor lojano. AH-BCE // AS.

Hay que señalar que a inicios de los años 90’s el Banco Central del Ecuador realizó en Loja la adquisición de unos 50.000 folios de música manuscrita e impresa, de un fondo que perteneció al músico José Miguel Vaca Flores (1891-1964). Este enorme acervo musical incluye muchas obras de antiguos compositores ecuatorianos escritas para banda, instrumentos solistas, canto y piano, coro, etc. Entre los compositores se pueden destacar las obras de Nicolás Vásquez (s. XIX-s. XX), Aparicio Córdoba (s. XIX-1934), Manuel Jurado (s. XIX), Ascencio Pauta (s. XIX-s. XX), Carlos Amable Ortiz (1858-1937), Antonio Nieto (s. XIX-1920), Virgilio Francisco Chaves (1856-1914), José Ignacio de Veintimilla (s.XIX-XX), Federico M. Borja (s.XIX-s. XX), Segundo Luis Moreno (1882-1972), etc.

En esa misma década se adquirió a los herederos, la obra del compositor Luis Humberto Salgado (1903-1977). Buena parte de las creaciones de este significativo músico académico ahora son parte del fondo musical del Banco Central del Ecuador. Así mismo en este archivo se halla una colección de textos religiosos de villancicos, salves, letanías en un cuaderno manuscrito que data del s. XVIII.


El compositor cayambeño Luis Humberto Salgado, ca. 1934. AH-BCE.


Además el Banco Central del Ecuador posee los museos de objetos arqueológicos, en Quito y Guayaquil los más importantes, en los cuales se halla buena cantidad de instrumentos musicales de las diferentes culturas que poblaron el Ecuador prehispánico. También, tanto en el Fondo Musical del Archivo Histórico, en la Musicoteca de Quito y Guayaquil (MBCE-Q, G) como en la Biblioteca de Arqueología del Banco Central en Quito (BABCE-Q), existe una importante colección de grabaciones documentales de conciertos de música ecuatoriana: música de compositores académicos, conferencias, investigaciones grabadas in situ, sobre música e instrumentos indígenas, etc.

El Fondo Jacinto Jijón y Caamaño (FJJC-BCE) de la misma institución dispone de un importante material impreso, difícilmente localizable en otros centros documentales o bibliotecas, por ejemplo: el Vademecum para párrocos de indios quichuas publicado por Juan M. Grimm en 1903, que contiene partituras de música religiosa con textos quichuas; Yaravíes quiteños, compilación realizada por Juan Agustín Guerrero por 1856; La música ecuatoriana desde su origen hasta 1875, también de Guerrero; el Tratado completo de teoría y práctica de la armonía (1879) de Fetis en traducción del compositor Mario de la Torre (s. XIX-1929); una colección de la revista Caricatura que apareció desde 1919 y en cuyos números se insertaron composiciones musicales de Sixto M. Durán, Víctor Aurelio Paredes Galárraga, etc. Y para cerrar esta corta panorámica documental, apuntamos que en el Fondo Carlos Manuel Larrea hay un manuscrito de la Novena para el aguinaldo de Fernando Larrea, O.F.M, escrita en el siglo XVIII.

Cabe señalar que todas las áreas culturales de la institución bancaria han pasado a la regencia del Ministerio de Cultura del Ecuador. En el actual momento es Director Cultural Regional-Quito del Banco, el Dr. Andrés Abad Merchán; y, el Sr. Honorio Granja Azanza, es el custodio de la documentación histórica.

Nota:
[1]. En una nota que consta en “Breve ojeada sobre la teoría del folklore” de Darío Guevara se apunta: “El se­ñor Car­los En­ri­que ­Vi­te­ri, muy co­no­ce­dor de las an­ti­güe­da­des qui­te­ñas, ase­gu­ra que Eli­seo Ra­món Flo­ril, ins­truc­tor de ban­das del Ejér­ci­to del Ecua­dor, in­tro­du­jo la can­ción en el país en­tre fi­nes del si­glo pa­sa­do y co­mien­zos del pre­sen­te, cam­bian­do el rit­mo de bam­bu­co a ha­ba­ne­ra, ... ins­tru­men­tó de­bi­da­men­te la can­ción pa­ra es­tre­nar­la en Gua­ya­quil más o me­nos en 1906, por me­dio del Ba­ta­llón Pi­chin­cha. Des­pués se va­lió de la mis­ma pie­za mu­si­cal pa­ra las inau­gu­ra­cio­nes par­cia­les que iba a unir a Qui­to y Gua­ya­quil en 1908” (En: Gue­va­ra, Da­río. “Bre­ve ojea­da so­bre la teo­ría del fol­klo­re”. Fol­klo­re ame­ri­ca­no, Nº 22, p. 11-51. Mé­xi­co, 1976).

No hay comentarios:

Publicar un comentario